Hola alumnos a lo largo del año hemos compartido este nuevo formato curricular EL TALLER que nos permitio trabajar la bibliografia y poder relacionarla permitiendoles elaborar sus propios conocimientos y aprender las nuevas tecnologias con que podemos trabajar como alumnos y como futuros profesores de Biologia.
Espero que hayan aprendido a trabajar en equipo, compartir sus experiencias con sus compañeros y que les sirva para aplicar esto que vivieron en el taller en otras asignaturas.
El viaje a TECNOPOLIS, fue una experiencias estupenda que nos permitio conocer la realidad de las Nuevas Tecnologias en la Educacion y en la Argentina.
ULTIMO TALLER
Recuerden que para aprobar el taller deben rendir el COLOQUIO en que deben presentar los siguientes temas a eleccion de ustedes:
- TV
- CINE
- COMPUTADORA.
- RADIO.
- NUEVOS FORMATOS AUDIOVISUALES.
Pueden presentar el tema con el uso de los recursos que hemos aprendido durante el taller ya sea video y presentacion en power point.
LES DESEO LO MEJOR PARA LOS PROXIMOS AÑOS QUE LES VAYA BIEN Y ESTUDIEN
Lic Villar Daniela Edith
Taller de Lenguaje Digital y Audiovisual
Hola alumnos bienvenidos a este espacio para trabajar con las Nuevas Tecnologias en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera de la escuela. Espero que les guste y podamos trabajar bien durante el año.
domingo, 13 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
INSTANCIA EVALUATIVA Nº 4
CLASE Nº 14
INSTANCIA EVALUATIVA Nº 4
TALLER: Lenguaje Digital y Audiovisual
CARRERA: Profesorado para la Educación Secundaria en Biología
CURSO: 1º año
PROFESORA: Villar Daniela
CONSIGNA GENERAL: en base a lo desarrollado en clase realiza las siguientes actividades:
ACTIVIDADES:
Primera parte:
El chat, más allá de los prejuicios Flavia Pascualini y Rosalía Pasini
Lee y analiza los textos, y responde: ¿Cuál es el tema principal de cada uno de ellos, y cuál su idea general y especifica? Qué reflexión personal podemos aportar. (Presentar en formato impreso con editor de texto Word.)
2) Historia de Radio Nacional: http://www.youtube.com/watch?v=dfFwBFK_vEE
Realiza un comentario general.
3) Visita a TECNOLOPIS: Contesta la siguiente:
a) Averigua desde cuando esta la exposición de Tecnopolis.
b) ¿Qué significan los símbolos que figuran en Tecnopolis?
c) Enumere todos los recursos digitales que observaron.
d) ¿Qué es lo que más les llamo la atención de la visita?
e) ¿Cómo alumnos que proyecto presentarían para exponer en Tecnopolis?
Segunda parte:
1) Realiza un video con las imágenes que tomaste con la cámara digital o celular en Tecnopolis.
2) Formar tres grupos y presentar en las radios de la localidad un comentario de la visita a tecnopolis y un tema en general que ustedes elijan.
3) Subir los trabajos a su Blog.
Consideraciones generales
Ø Presentación del informe en A4, con fuente tamaño 12 y tipo de letra arial.
Ø El trabajo será calificado aprobado o desaprobado.
Fecha de presentación: Lunes 07/11/11
Evaluación:
Se tendrá en cuento la autonomía del trabajo, el trabajo entre compañeros y la resolución de las actividades en forma correcta.
La calificación será individual.
Tiempo: disponen de dos clases para realizar la instancia evaluativa.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Instancia Evaluativa N° 3
Clase N° 13 Fecha: 26/09/11
INSTANCIA EVALUATIVA N° 3.
PRIMERA PARTE:
Reunirse en grupo y realizar las siguientes actividades:
1. Comprensión del informe del video de NUEVOS FORMATOS AUDIOVISUALES
2. Producción de imágenes con cámara digital.
3. Producción de collage con imágenes
4. Creación de un Blog y configuraciones básicas.
5. Publicación de textos e imágenes en blog.
1. Comprensión del informe del video de NUEVOS FORMATOS AUDIOVISUALES
2. Producción de imágenes con cámara digital.
3. Producción de collage con imágenes
4. Creación de un Blog y configuraciones básicas.
5. Publicación de textos e imágenes en blog.
Dinámica:
Socializaremos lo realizado hasta la fecha. Cada grupo hará público lo aprendido mostrando a sus compañeras el blog realizado, y poniendo en juego las destrezas señaladas en los puntos 2 3 a 5. También deberán elaborar de a dos, un texto reflexivo que vincule los conceptos del punto 1.
Mínimo: 1 página, arial 12, interlineado simple, márgenes 2,5 cm.
SEGUNDA PARTE:
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
En el presente trabajo se intentará investigar la utilización de las nuevas tecnologías en el área educativa, particularmente los recursos que ofrece la Web 2.0. Para ello realizaremos un trabajo de campo basado en encuestas implementadas en el Instituto Superior del Profesorado de Pascanas. A partir de los resultados obtenidos reflexionaremos si estas nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de introducir nuevas metodologías y entornos, abordando el nuevo espacio de trabajo generado por el fenómeno de la Web 2.0 y poniendo particular énfasis en el aprendizaje activo fomentado por las redes sociales.
Realizar la siguiente Encuesta a alumnos y docentes.
A continuación transcribimos la encuesta realizada:
• 1) ¿Dispones de conexión a internet en tu casa?
Si: Banda ancha. No.
• 2) ¿Dispones de conexión a internet en la escuela?
Si: Banda ancha. No.
• 3) a- ¿Cuantas horas por día utilizas la computadora en tu casa?
Una hora o menos. Dos horas o más. Cuatro horas o más.
b-¿Cuantas horas utilizas la computadora en tu escuela?
Una hora o menos. Dos horas o más. Cuatro horas o más.
• 4) ¿Qué tipo de usos le das en esas horas a la computadora?
a-En tu casa: Juegos / Mail / Chat / Redes sociales (cuales) / Buscadores / Tareas escolares .
b-En la escuela: Juegos / Mail / Chat / Redes sociales (cuales) / Buscadores / Tareas escolares.
• 5) ¿Cree que el uso de la tecnología te facilita las tareas escolares?
Si. ¿Por qué?
-Facilita la investigación de contenidos.
-Las uso porque los profesores nos inculcan utilizarlas.
-Agiliza la relación de los contenidos vistos es clase.
No. ¿Por qué?
-No se utilizarlos, prefiero los libros escritos.
-Los profesores nunca nos inculcan hacerlo.
-No tengo acceso a estas tecnologías.
• 6) ¿Luego de la escuela seguís en contacto con tus compañeros y/o profesores través de internet?
Si.
¿Para relacionarte socialmente?
¿Para completar tareas escolares e intercambiar información?
No.
• 7) ¿Sabes qué es la web 2.0?
Si. ¿Podrías definirla?
No.
• 8) ¿Alguna vez utilizaste blogs, redes sociales, google docs, wikis, flick, youtube, podcast?
Si. ¿Tu participación era más bien de lectura o creativa?
No.
• 9) ¿Para qué utilizas Facebook?
• 10) ¿Crees que a través de redes sociales como Facebook podrías completar tareas escolares junto con tus compañeros?
Si.
No.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Clase N° 12
PRODUCCION DE ALUMNOS EN LA ERA TECNOLOGICA
Hola alumnos ya estamos transitando la parte práctica del Taller es por eso que en este modulo deberan hacer las siguientes actividades:
ACTIVIDADES PRACTICAS.
1) Con las imagenes que bajaron de internet deben realizar un COLLAGE con el programa PICASA.
2) Con las imagenes que debian traer desde casa realizar un video con animacion y sonido con el programa MOVIE MAKE de Windows.
3) Presentacion de las producciones en grupo en el curso con el Cañon y la Compu.
Espero que les sirva trabajar y poder lograr una produccion propia realizada en grupo.
Y plasmar las distintas imagenes en este taller de lenguaje digital y audiovisual.
EJEMPLOS:
COLLAGE
VIDEO
Hola alumnos ya estamos transitando la parte práctica del Taller es por eso que en este modulo deberan hacer las siguientes actividades:
ACTIVIDADES PRACTICAS.
1) Con las imagenes que bajaron de internet deben realizar un COLLAGE con el programa PICASA.
2) Con las imagenes que debian traer desde casa realizar un video con animacion y sonido con el programa MOVIE MAKE de Windows.
3) Presentacion de las producciones en grupo en el curso con el Cañon y la Compu.
Espero que les sirva trabajar y poder lograr una produccion propia realizada en grupo.
Y plasmar las distintas imagenes en este taller de lenguaje digital y audiovisual.
EJEMPLOS:
COLLAGE
VIDEO
domingo, 4 de septiembre de 2011
Clase N° 11
Fecha: 05/09/11
La producción audiovisual como herramienta creativa para los jóvenes
Los chicos y jóvenes de hoy representan a las primeras generaciones que han crecido en una sociedad digital. Han pasado su vida usando PCs, notebooks, videojuegos, cámaras de video, y todas las herramientas de la era digital. Las producciones audiovisuales realizadas con celulares, con cámaras web y con cámaras digitales son proyectos que atraen mucho a los jóvenes y los estimulan a generar y crear. Existen en el país varias iniciativas y propuestas en marcha que promueven la producción audiovisual para nuestros jóvenes.
Es por eso que al estar inmersos en esta nueva sociedad digital y audiovisual te propongo que empecemos con la parte práctica de este taller en que ustedes trabajaran en grupo y podrán llevar a cabo trabajos que les ayude a ser parte de este mundo digital.
Actividades:
1) Buscar en internet distintas imágenes que se relacionen con:
Ø Un sentimiento de tristeza, ternura, bronca o felicidad.
Ø Una fotografía que te identifique como persona o de mascotas
Ø Una imagen actual que haya conmovido a la sociedad.
Ø Una imagen antigua que la sociedad no deba olvidar
2) Mientras tanto, vamos trabajando con imágenes, para lo cual deberá asistir a clase con imágenes tomadas por cámaras fotográficas o teléfonos celulares teniendo en cuenta los siguientes temas:
Ø Naturalezas (flores, animales, cielos)
Ø Trabajos de los niños: dibujos, maquetas, títeres.
3) Realizar una investigación en un centro educativo de tu localidad o ciudad, para conocer la utilización de las TIC`s. Por lo cual deberán realizar una entrevista, diseñar un cuestionario, y realizar un borrador de que herramientas utilizarías para realizar el informe.
domingo, 14 de agosto de 2011
Clase N° 10 Alfabetismo en el Siglo XXI
Clase N°: 10 Fecha 15/08/11
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe – http://www.eduteka.org
Desde cuando se inició el registro de la historia, se ha entendido el concepto de “alfabetismo” como la habilidad de interpretar “garabatos” en una hoja de papel como letras que, cuando se ponen juntas, forman palabras que comunican un significado. Enseñar a la juventud a unir las palabras para entender (y, a la vez, expresar) ideas más complejas se convirtió en la meta de la educación a medida que ésta fue evolucionando a través de los siglos.
Actualmente, la información del mundo que nos rodea nos llega no solamente en palabras escritas sobre papel sino, cada vez con mayor frecuencia, por medio de las imágenes y los sonidos poderosos de nuestra cultura multimediática. Aunque los mensajes de los medios de comunicación parecen evidentes, en realidad, hacen uso de un “lenguaje” audiovisual complejo que tiene sus propias reglas (gramática) y que puede utilizarse para expresar conceptos e ideas sobre el mundo, en múltiples capas o niveles. En un principio, todo esto no parece obvio; y ¡las imágenes pasan muy rápido! Para que nuestros niños y niñas sean capaces de navegar sus vidas a través de esta cultura multimedial, necesitan tener fluidez para la “lectura” y “la escritura” del lenguaje de la imágenes y los sonidos, de la misma manera como hasta ahora les hemos enseñado a “leer” y a “escribir” el lenguaje de la comunicación escrita.
En los últimos 40 años ha surgido el campo de la educación en alfabetismo en medios con el fin de organizar y promover la importancia de enseñar esta noción ampliada de “alfabetismo”. En el centro mismo de ella, se encuentran las habilidades de pensamiento crítico de orden superior, por ejemplo: saber cómo identificar conceptos claves, cómo establecer conexiones entre una multitud de ideas, cómo formular preguntas pertinentes, elaborar respuestas, identificar falacias que conforman el verdadero cimiento tanto de la libertad intelectual como del ejercicio de ciudadanía plena en una sociedad democrática.
Efectivamente, en estos tiempos cuando los candidatos se eligen por un comercial de 30 segundos y las guerras se trasmiten por la televisión en tiempo real, el papel primordial del alfabetismo en medios, consiste en preparar a la ciudadanía para participar y contribuir en el debate público.
El concepto de “texto” se expande también, para incluir no solo textos escritos sino todo tipo de mensajes (verbales, auditivos o visuales, o ¡la unión de todos ellos!) que se utilizan para crear y luego transmitir y recibir ideas entre los seres humanos.
Nuevas formas de aprender
Esta explosión de información plantea un reto muy grande al mundo de la educación formal. Durante siglos, la escolaridad ha sido diseñada para asegurar que el estudiantado aprende hechos acerca del mundo (que debe demostrar que sabe contestando correctamente preguntas de exámenes o pruebas). Pero este sistema se vuelve inapropiado cuando los hechos de mayor actualidad están al alcance de toda la ciudadanía si oprime un botón. Lo que los estudiantes necesitan hoy en día es aprender a encontrar lo que necesitan saber, cuando lo necesitan saber y desarrollar las competencias intelectuales de orden superior para analizar y evaluar si la información que han encontrado es útil para lo que quieren saber.
¿Cómo van a enfrentarse a esto las escuelas? En primer lugar, escuelas y aulas de clase deben transformarse de sitios de almacenamiento de conocimientos a sitios más parecidos a tiendas de campaña que se pueden mover y que ofrecen abrigo y lugar de reunión a los estudiantes mientras éstos van a explorar, a preguntar, a experimentar, a ¡ descubrir !
En segundo lugar, citando a Paulo Freire, el gran educador Brasilero, la educación debe diferenciarse de la “banca”. Ya no es necesario que maestros y maestras depositen información en la cabeza de sus estudiantes.
Retomando los principios de la pedagogía democrática que se remonta a Sócrates, el maestro sensato se da cuenta de que él no tiene que actuar como “Letrado en el Estrado”, sino más bien como un “Consejero en el Sendero”: alentando.... guiando.... aconsejando.... apoyando el proceso de aprendizaje. Las aulas de clase creativas de hoy son aquéllas en las que todas las personas están aprendiendo, incluso el docente.
En tercer lugar, el currículo, las clases y las actividades deben diseñarse de tal forma que comprometan a los estudiantes en la solución de problemas y la realización de descubrimientos. Además, la cultura mediática actual, que incluye texto impreso pero que no se restringe a éste, ofrece recursos casi ilimitados para realizar aprendizajes del mundo real, desde identificar “puntos de vista” explorando cómo diferentes ángulos de la cámara influencian nuestra percepción del sujeto fotografiado, hasta determinar si la información contenida en un sitio Web es legítima o falsa.
La transformación de nuestra cultura, de una Era Industrial a una Era dela Información , constituye la razón de ser del nuevo tipo de alfabetismo que, acoplado con una nueva forma de aprender, es crítica en el siglo XXI.
“La mayoría de lo que hemos llamado educación formal ha tenido la intención de imprimir en la mente humana toda la información que podríamos necesitar en la vida. La educación está dedicada al almacenamiento de información. Esto no es hoy en día ni posible ni necesario. Por el contrario, a los seres humanos se les debe enseñar cómo procesar información
que se almacena con tecnología. La educación debe enfocarse en el manejo de datos más que en la acumulación de estos”
David Berio- Comunicación y Comportamiento -1975
El CUESTIONAMIENTO DE LOS MEDIOS
" En el núcleo del alfabetismo en medios está el principio de indagación”
Preguntas simples respecto a los medios pueden formularse aún en la temprana infancia, sembrando importantes semillas para cultivar toda una vida de cuestionamiento al mundo que nos rodea. Padres, abuelos y hasta niñeras pueden jugar a “descubrir el comercial” para ayudar a niños y niñas a distinguir entre programas de entretenimiento y los anuncios comerciales que los patrocinan. Aún los libros de dibujos pueden ayudar a los pequeños a captar el poder de las imágenes para relatar cuentos; “y ¿qué crees que pasará después?”
A medida que los niños crecen y comienzan a diferenciar el mundo de la fantasía del mundo real en el que viven, pueden explorar cómo se ensamblan los medios quitando el sonido durante la presentación de una película de dibujos animados y notando la diferencia que eso hace, o también, creando la historia de un superhéroe propio utilizando una cámara de video casera y haciendo ensayos con el software para edición del computador de la familia. Cuando los estudiantes comienzan a usar Internet con el fin de realizar búsquedas para proyectos del colegio, pueden comparar diferentes sitios Web y contrastar diferentes versiones de la misma información con el objeto de detectar prejuicios o “manipulaciones” políticas.
Por lo general el proceso de cuestionamiento se aplica a un “texto” específico de los medios, esto es, a una producción o publicación identificable, o a una parte de estas: un episodio de “Las Chicas Superpoderosas”, un anuncio de gaseosas, una tapa de revista, un cartel de cerveza, fotografías y artículos en la primera página de un diario sobre el robo de un banco, la transmisión televisada de la final dela Copa Mundo de fútbol, un nuevo y exitoso juego de video.
Algunas veces un “texto” de medios puede incluir múltiples formatos. Por ejemplo, una nueva película de Disney de dibujos animados comprende, no solamente la exitosa película proyectada en cientos de cines, sino también una campaña de publicidad y mercaderías (con muñecos de los diferentes personajes, juguetes, ropa, mochilas, etc.) así como también un sitio Web, libros, juegos y, algunas veces, hasta una visita a los Parques Temáticos de Disney.
Descubrir los diferentes niveles o capas de significado en un mensaje mediático y las múltiples respuestas, aún a preguntas sencillas, es lo que hace que la educación en medios comprometa tanto a los niños y sea tan esclarecedora para la gente adulta.
ALFABETISMO EN EL SIGLO XXI
“Debemos preparar a la juventud para vivir en un mundo de imágenes, palabras y sonidos poderosos”
UNESCO, 1982Fundación Gabriel Piedrahita Uribe – http://www.eduteka.org
Desde cuando se inició el registro de la historia, se ha entendido el concepto de “alfabetismo” como la habilidad de interpretar “garabatos” en una hoja de papel como letras que, cuando se ponen juntas, forman palabras que comunican un significado. Enseñar a la juventud a unir las palabras para entender (y, a la vez, expresar) ideas más complejas se convirtió en la meta de la educación a medida que ésta fue evolucionando a través de los siglos.
Actualmente, la información del mundo que nos rodea nos llega no solamente en palabras escritas sobre papel sino, cada vez con mayor frecuencia, por medio de las imágenes y los sonidos poderosos de nuestra cultura multimediática. Aunque los mensajes de los medios de comunicación parecen evidentes, en realidad, hacen uso de un “lenguaje” audiovisual complejo que tiene sus propias reglas (gramática) y que puede utilizarse para expresar conceptos e ideas sobre el mundo, en múltiples capas o niveles. En un principio, todo esto no parece obvio; y ¡las imágenes pasan muy rápido! Para que nuestros niños y niñas sean capaces de navegar sus vidas a través de esta cultura multimedial, necesitan tener fluidez para la “lectura” y “la escritura” del lenguaje de la imágenes y los sonidos, de la misma manera como hasta ahora les hemos enseñado a “leer” y a “escribir” el lenguaje de la comunicación escrita.
En los últimos 40 años ha surgido el campo de la educación en alfabetismo en medios con el fin de organizar y promover la importancia de enseñar esta noción ampliada de “alfabetismo”. En el centro mismo de ella, se encuentran las habilidades de pensamiento crítico de orden superior, por ejemplo: saber cómo identificar conceptos claves, cómo establecer conexiones entre una multitud de ideas, cómo formular preguntas pertinentes, elaborar respuestas, identificar falacias que conforman el verdadero cimiento tanto de la libertad intelectual como del ejercicio de ciudadanía plena en una sociedad democrática.
Efectivamente, en estos tiempos cuando los candidatos se eligen por un comercial de 30 segundos y las guerras se trasmiten por la televisión en tiempo real, el papel primordial del alfabetismo en medios, consiste en preparar a la ciudadanía para participar y contribuir en el debate público.
El concepto de “texto” se expande también, para incluir no solo textos escritos sino todo tipo de mensajes (verbales, auditivos o visuales, o ¡la unión de todos ellos!) que se utilizan para crear y luego transmitir y recibir ideas entre los seres humanos.
Nuevas formas de aprender
Esta explosión de información plantea un reto muy grande al mundo de la educación formal. Durante siglos, la escolaridad ha sido diseñada para asegurar que el estudiantado aprende hechos acerca del mundo (que debe demostrar que sabe contestando correctamente preguntas de exámenes o pruebas). Pero este sistema se vuelve inapropiado cuando los hechos de mayor actualidad están al alcance de toda la ciudadanía si oprime un botón. Lo que los estudiantes necesitan hoy en día es aprender a encontrar lo que necesitan saber, cuando lo necesitan saber y desarrollar las competencias intelectuales de orden superior para analizar y evaluar si la información que han encontrado es útil para lo que quieren saber.
¿Cómo van a enfrentarse a esto las escuelas? En primer lugar, escuelas y aulas de clase deben transformarse de sitios de almacenamiento de conocimientos a sitios más parecidos a tiendas de campaña que se pueden mover y que ofrecen abrigo y lugar de reunión a los estudiantes mientras éstos van a explorar, a preguntar, a experimentar, a ¡ descubrir !
En segundo lugar, citando a Paulo Freire, el gran educador Brasilero, la educación debe diferenciarse de la “banca”. Ya no es necesario que maestros y maestras depositen información en la cabeza de sus estudiantes.
Retomando los principios de la pedagogía democrática que se remonta a Sócrates, el maestro sensato se da cuenta de que él no tiene que actuar como “Letrado en el Estrado”, sino más bien como un “Consejero en el Sendero”: alentando.... guiando.... aconsejando.... apoyando el proceso de aprendizaje. Las aulas de clase creativas de hoy son aquéllas en las que todas las personas están aprendiendo, incluso el docente.
En tercer lugar, el currículo, las clases y las actividades deben diseñarse de tal forma que comprometan a los estudiantes en la solución de problemas y la realización de descubrimientos. Además, la cultura mediática actual, que incluye texto impreso pero que no se restringe a éste, ofrece recursos casi ilimitados para realizar aprendizajes del mundo real, desde identificar “puntos de vista” explorando cómo diferentes ángulos de la cámara influencian nuestra percepción del sujeto fotografiado, hasta determinar si la información contenida en un sitio Web es legítima o falsa.
La transformación de nuestra cultura, de una Era Industrial a una Era de
que se almacena con tecnología. La educación debe enfocarse en el manejo de datos más que en la acumulación de estos”
David Berio- Comunicación y Comportamiento -1975
El CUESTIONAMIENTO DE LOS MEDIOS
Elizabeth Thorman, Fundadora de CML (Center for Media Literacy)
Para ser un adulto funcional en una sociedad mediática, es necesario saber distinguir entre las diferentes formas de medios y saber plantear preguntas básicas sobre todo lo que se mira, lee o escucha. Aunque muchos adultos aprendieron en clases de literatura a diferenciar un poema de un ensayo, es sorprendente cómo un gran número de personas no entiende la diferencia entre un diario y un tabloide de prensa “amarilla”, qué hace que un sitio web sea legítimo y otro no lo sea, o cómo los anunciantes empaquetan los productos para atraernos a comprarlos.Preguntas simples respecto a los medios pueden formularse aún en la temprana infancia, sembrando importantes semillas para cultivar toda una vida de cuestionamiento al mundo que nos rodea. Padres, abuelos y hasta niñeras pueden jugar a “descubrir el comercial” para ayudar a niños y niñas a distinguir entre programas de entretenimiento y los anuncios comerciales que los patrocinan. Aún los libros de dibujos pueden ayudar a los pequeños a captar el poder de las imágenes para relatar cuentos; “y ¿qué crees que pasará después?”
A medida que los niños crecen y comienzan a diferenciar el mundo de la fantasía del mundo real en el que viven, pueden explorar cómo se ensamblan los medios quitando el sonido durante la presentación de una película de dibujos animados y notando la diferencia que eso hace, o también, creando la historia de un superhéroe propio utilizando una cámara de video casera y haciendo ensayos con el software para edición del computador de la familia. Cuando los estudiantes comienzan a usar Internet con el fin de realizar búsquedas para proyectos del colegio, pueden comparar diferentes sitios Web y contrastar diferentes versiones de la misma información con el objeto de detectar prejuicios o “manipulaciones” políticas.
Por lo general el proceso de cuestionamiento se aplica a un “texto” específico de los medios, esto es, a una producción o publicación identificable, o a una parte de estas: un episodio de “Las Chicas Superpoderosas”, un anuncio de gaseosas, una tapa de revista, un cartel de cerveza, fotografías y artículos en la primera página de un diario sobre el robo de un banco, la transmisión televisada de la final de
Algunas veces un “texto” de medios puede incluir múltiples formatos. Por ejemplo, una nueva película de Disney de dibujos animados comprende, no solamente la exitosa película proyectada en cientos de cines, sino también una campaña de publicidad y mercaderías (con muñecos de los diferentes personajes, juguetes, ropa, mochilas, etc.) así como también un sitio Web, libros, juegos y, algunas veces, hasta una visita a los Parques Temáticos de Disney.
Descubrir los diferentes niveles o capas de significado en un mensaje mediático y las múltiples respuestas, aún a preguntas sencillas, es lo que hace que la educación en medios comprometa tanto a los niños y sea tan esclarecedora para la gente adulta.
Preguntas para los alumnos.
- ¿Cuál es el mensaje de la alfabetizacion de antes y la de ahora?
- ¿Cuál es la manera de aprender en el siglo XXI?
- ¿Cómo se cuestiona la información de los medios?
“Desde el radio reloj que nos despierta en la mañana hasta que nos dormimos viendo el último programa de televisión, estamos expuestos a cientos- aún a miles- de imágenes e ideas no solamente de la televisión sino también de titulares de periódicos, tapas de revistas, películas, sitios Web, juegos de video y carteles publicitarios.
Los medios ya no solamente dan forma a nuestra cultura... SON nuestra cultura”
domingo, 12 de junio de 2011
INSTANCIA EVALUATIVA Nº 2
INSTANCIA EVALUATIVA Nº II
TALLER: Lenguaje Digital y Audiovisual
CARRERA: Profesorado para la Educación Secundaria en Biología
CURSO: 1º año
PROFESORA: Villar Daniela
CONSIGNA GENERAL: en base a lo desarrollado en clase realiza las siguientes actividades:
ACTIVIDADES:
Primera parte:
- Formen los grupos de dos o tres alumnos.
- Lean y analicen la bibliografía de las clases de la Unidad N º II.
- Contesten las siguientes preguntas:
1) ¿Qué papel deben cumplir los profesores y la pedagogía en la educación hoy en día?
2) ¿Cómo son los contenidos y los materiales en la educación?
3) Los alumnos y los padres como se insertan en esta nueva sociedad.
4) ¿Qué diferencias hay entre los alumnos de una escuela tradicional y una escuela televisiva?
5) ¿Qué es el Lenguaje Digital y Audiovisual?
6) Cite dos principales características.
7) ¿Qué es la alfabetización Audiovisual?
8) ¿Cómo enseñar con imágenes en la escuela?
9) ¿Cuál es el poder de las imágenes y la polisemia?
10) ¿Qué relación hay entre palabra e imágenes?
Segunda parte:
- Extraigan las respuestas de la bibliografía obligatoria.
- Armen una presentación en power point con las respuestas.
- Enviarla por emai a danievelin@hotmail.com.
Consideraciones generales
Ø Respecto a la presentación no debe exceder las 15 diapositivas.
Ø Presentación del informe en A4, con fuente tamaño 12 y tipo de letra arial, debe estar organizado en secciones o títulos de acuerdo con cada consigna.
Ø Debe presentar pertinencia teórica referida a la bibliografía y en relación con los temas ya abordados durante las clases. Claridad de las respuestas, coherencia en la redacción.
Ø El trabajo será calificado aprobado o desaprobado.
Fecha de presentación: Lunes 27/06/11
Clase Nº 9
De la misma manera que leer un texto no significa solamente conocer las letras y las palabras que se forman con ellas, sino que también significa saber interpretar significados, descubrir metáforas, analogías..., leer una imagen no significa únicamente identificar sus elementos morfológicos. El desconocimiento de las particularidades de este lenguaje (sintaxis y semántica, lectura y análisis crítico, composición de mensajes) deja al receptor de los mensajes audiovisuales pasivo ante los impactos emotivos que va recibiendo con las imágenes e indefenso ante su tremendo poder de seducción.
La cuestión central no es que haya que utilizar más los medios de comunicación en el aula... tampoco se trata de que necesitemos preparar a los niños para que sepan ver el cine o la televisión. La urgencia es que necesitamos preparar a los niños para que sepan vivir y sobrevivir en un mundo donde la imagen y las relaciones simbólicas son las que configuran la realidad
El lenguaje de las imágenes y la escuela
¿Es posible enseñar y aprender a mirar?
¿Es posible enseñar y aprender a mirar?
"Las imágenes son enviadas como postales, transmitidas por satélite, fotocopiadas, digitalizadas, descargadas y arrastradas. Encuentran a sus espectadores. Es posible observar a personas en todo el mundo observando las mismas imágenes (una foto de un diario, una película, la documentación de una catástrofe). Las consecuencias políticas de ello son muy relevantes -aun cuando no automáticamente progresistas".
Ante la actual tendencia a plasmar los acontecimientos en imágenes y a visualizar la existencia, algunos se han animado a afirmar que habitamos en un mundo-imagen. "La vida moderna se desarrolla en la pantalla", la cultura visual, para luego agregar que hay cámaras ubicadas en cajeros automáticos, centros comerciales, autopistas, supermercados."Ahora la experiencia humana es más visual y está más visualizada que antes", afirma, para luego señalar que es cada vez más notable la distancia entre la vastedad de nuestra experiencia audiovisual y nuestra capacidad de hacer algo con todo eso que vemos.
Pensar las imágenes: ¿desde qué saberes? ¿Para qué?
Creemos que algunas de estas preguntas pueden responderse mejor si nos acercamos a algunos campos de conocimiento que están reflexionando sobre estas transformaciones. Uno de los más interesantes es el de los estudios visuales, que surgió alrededor de 1990, para pensar los profundos cambios perceptivos y comunicativos introducidos por las nuevas tecnologías de lo visible. Combina los aportes de la historia del arte, la teoría del cine, el periodismo, el análisis de los medios, la sociología, la filosofía, la antropología, la teoría literaria y la semiología. Este campo se presenta a sí mismo como interdisciplinar y multimetodológico, un lugar de convergencia de múltiples enfoques. Desafiando la distinción entre las "bellas artes", como forma cultural elevada, y el resto de las manifestaciones visuales masivas y populares, los estudios visuales incorporan a sus análisis todas las formas de arte, el diseño, el cine, la fotografía, la publicidad, el video, la televisión o Internet.
Además de estudiar qué son las imágenes, cómo se producen y circulan, y las implicancias sociales, culturales, políticas, subjetivas e identitarias de nuestro vínculo con ellas, el campo de los estudios visuales se centra en la cuestión de la mirada, en las prácticas de ver, en cómo se producen visibilidades e invisibilidades. Por eso nos dicen que prestemos atención al poder y los efectos de las imágenes en los espectadores -también llamados "sujetos visuales"-, teniendo presente: por qué las personas buscan información, pero también placer; qué los incita a mirar; por qué a veces los individuos no se pueden rehusar a ver; cómo se reacciona ante las imágenes; cuáles son los procesos que les permiten a las personas encontrar sentido en lo que ven. En estos procesos se involucra lo racional, lo visual, lo auditivo, lo sensitivo, lo estético, lo emocional.
Una particularidad del enfoque de los estudios visuales es que abandona la "metáfora maestra" de la lectura como modo privilegiado de abordar los acontecimientos visuales. Por eso afirman que las imágenes no son como "textos" que se “leen”.
Una particularidad del enfoque de los estudios visuales es que abandona la "metáfora maestra" de la lectura como modo privilegiado de abordar los acontecimientos visuales. Por eso afirman que las imágenes no son como "textos" que se “leen”.
Por ejemplo, dice este autor, ver la caída del Muro de Berlín televisada en directo provocó sentimientos que excedían absolutamente a las palabras. Hay algo que resulta un "exceso" al momento de ver; sensaciones como la intensidad, la sorpresa, la conmoción, el enmudecimiento, están en el corazón de la experiencia visual y esto no puede ser agotado recurriendo al modelo textual de análisis.
Si después de revisar los aportes de los estudios visuales nos dirigimos al ámbito de la educación, podemos abrir múltiples líneas de interrogación: ¿Cómo se ubica la escuela ante este mundo- imagen? ¿Es posible enseñar y aprender a mirar? ¿Cómo encarar esta tarea? ¿Cuál es la especificidad de una transmisión que toma como vehículo central a las imágenes? ¿Qué agrega, quita, modifica, el uso de imágenes a la hora de transmitir?
No deberíamos perder de vista que la escuela, hija de la imprenta y aliada del texto escrito, tendió a asumir una actitud de sospecha ante la cultura visual de masas, a la que consideró una competidora desleal, una mera distracción o entretenimiento. Una educación que se haga cargo de la centralidad de la experiencia audiovisual en el mundo contemporáneo, se enfrenta al desafío de lograr que lo visual y lo sensual dejen de tener un estatuto inferior, denigrado, juzgado poco estimulante para el intelecto. Para ello, esta educación no tendría que concentrarse solamente en la dimensión textual de los mensajes audiovisuales, analizando discursivamente lo que dicen.
Preguntas tales como ¿por qué hay tanta avidez por ver? o ¿por qué la existencia tiende a asumir cada vez más el formato de lo visible?, no pueden responderse analizando solamente el contenido intrínseco de las imágenes.
El lenguaje de las imágenes en la educación
Para avanzar en el terreno de la educación de la mirada proponemos prestar atención a cuatro tópicos: la polisemia de las imágenes, su poder, la relación ver-saber y el vínculo de las imágenes con las palabras.
El poder de las imágenes
Hay imágenes que nos hacen llorar; otras tienen la capacidad de hacernos estremecer de emoción y ternura; algunas pueden lograr que exclamemos, y otras, directamente, consiguen que apartemos la vista. Las imágenes nos provocan, despiertan reacciones, nos golpean; en síntesis, tienen poder. Son como unos "potentes prismáticos" que intensifican la experiencia e iluminan realidades que de otro modo pasarían inadvertidas. Por eso los estudiosos de la cultura visual insisten en que las imágenes son poderosos vehículos de transmisión de ideas, valores, emociones. Y cumplen muchas funciones: aportan información y conocimientos, generan adhesión o rechazo, movilizan afectos, proporcionan sensaciones, generan placer o disfrute. Según la historiadora del arte Laura Malosetti Costa, lo que le otorga primacía a las imágenes visuales en materia de aprendizaje es su poder de activación -de la atención, de las emociones- en el observador.
La polisemia
Otro rasgo central de las imágenes es su ambigüedad, su polisemia, su apertura a múltiples significados nunca dados de antemano. Las imágenes no son transparentes ni unívocas:"No existe un significado único ni privilegiado frente a una imagen sino que esta renueva sus poderes y sentidos completándose en la mirada de cada nuevo espectador". Las imágenes tienden a escaparse de las generalizaciones que proponen los conceptos y suele resultar complicado -además de poco provechoso- pretender constreñir su interpretación. La polisemia de las imágenes puede llegar a explicar cierta sensación de falta de control o desorden en el trabajo pedagógico con ellas, sensación que es deseable animarse a transitar pues los resultados pueden ser insospechados.
La relación entre palabras e imágenes
Muchas veces decimos que hay imágenes que nos dejan mudos o que nos sobrepasan; o que las palabras no alcanzan a dar cuenta de lo que una imagen sí puede. Pero también hay situaciones donde las palabras nos auxilian para entender, explicar y hacer hablar a aquellas imágenes que parecen ofrecer resistencia al entendimiento y la comprensión. Las palabras y las imágenes son irreductibles unas a otras pero, al mismo tiempo, están absolutamente intrincadas. Se cruzan, se vinculan, se responden, se desafían, pero nunca se confunden. Ambas se exceden y desbordan, y ahí radica la riqueza de su vínculo. Uno de nuestros desafíos es atravesar esta tensión sin reducirla. En ese sentido, es recomendable dejar un poco solas a las imágenes y no encerrarlas de inmediato en la prisión de algunas palabras; así podrán "transpirar" lo que tienen para transmitir. Pero tampoco se trata de abandonarlas a su suerte y, simplemente, guardar silencio. Entre el extremo del "puro silencio" y el de "las palabras que pretenden decirlo todo" hay en el medio muchos matices por explorar, sobre todo a la hora de pensar en la transmisión.
domingo, 5 de junio de 2011
Clase Nº 8
Fecha: 06/06/11
Lenguaje Audiovisual - Mundo Audiovisual
Antonio R. Bartolomé
1- Medios y Lenguaje
"Profesores e investigadores están todavía agarrados al mundo escrito". No se trata, por supuesto, de atacar o invitar a dejar de lado los libros.
El punto de partida para este planteamiento está en el término fuertemente acuñado "Medios Audiovisuales". Para muchos "expertos" el problema es únicamente de medios, no de concepción del conocimiento, no de lenguaje, no de mensaje implícito en el medio "Los medios audiovisuales son simples canales, mediante los cuales se comunica cualquier contenido" Este es el primer gran error: concebir que cualquier medio puede transmitir cualquier información, sea del tipo que sea.
Esta confusión se produce por una malinterpretación de aportaciones como la de Salomon cuando afirma que la diferencia en la comunicación se produce, más que por las tecnologías de transmisión, por los sistemas de símbolos. En nuestro caso se trata de constatar que el problema se centra fundamentalmente en el lenguaje audiovisual, no en el medio audiovisual. Pero esto no excluye, como él mismo afirma más tarde, diferencias debidas a los medios. Salomon habla concretamente de los efectos psicológicos a causa de las tecnologías.
Concretamente Santos Guerra afirma explícitamente que no se trata de concebir los "Medios Audiovisuales" como auxiliares, puesto que no debemos confundir entre los lenguajes y los medios.
Todo esto lleva a una situación de conflictividad permanente. Los niños viven en dos mundos distintos: el de la Televisión y el de la Escuela. Esta constatación lleva a los educadores a concebir la Televisión como un enemigo. la constatación era inmediata: no pretendían en la mayoría de los casos integrar la Televisión en sus proyectos educativos sino encontrar recetas fáciles para atacarla o limitar su influencia en los alumnos.
Existen algunas experiencias singulares que permiten comparar los efectos de una enseñanza fundamentalmente audiovisual con respecto a una tradicional. En el mundo occidental esto es ahora prácticamente imposible, pero sí ha sido posible realizar ese estudio en otras áreas geográficas. Un trabajo relevante fue el que se realizó a propósito de la introducción de la televisión educativa en Costa de Marfil. En este país africano el sistema escolar de nivel básico no podía atender al total de la población ni era posible realizar ese esfuerzo económico. Por ello se planteó un sistema alternativo, consistente en una enseñanza basada en contenidos transmitidos por televisión a grupos de alumnos, acompañados de un instructor que organizaba las actividades. El programa se realizó con ayuda de fondos exteriores y funcionó hasta que las primeras promociones de jóvenes estudiantes "televisuales" terminaron sus estudios y comprobaron que era absolutamente imposible integrarlos en las limitadas plazas de Enseñanza Secundaria. Por otro lado, estos adolescentes no encajaban en una sociedad tradicional en la que el respeto a la autoridad y sabiduría de los ancianos constituía la base de la convivencia. ¿Cómo compaginar ese respeto con el reconocimiento de que en ocasiones ellos, los niños, "sabían" más que los ancianos?.
Estas y otras causas detuvieron la experiencia, pero en ese momento fue posible comparar los alumnos de una escuela tradicional que, por otro lado, no habían tenido prácticamente ocasión de ver Televisión, con los alumnos de la escuela televisiva. Algunas conclusiones recogidas de ese estudio por Babin son:
Alumno de la escuela tradicional | Alumno de la escuela televisiva |
Mayor sentido de la jerarquía, de la disciplina, de la obediencia Vocabulario más preciso (al menos entre los mejores alumnos) Mejores resultados en el campo de la escritura, la composición, la lógica conceptual, gramática y análisis | Más curioso y despierto Resuelve mejor los problemas. Saber global (no establece distinciones entre asignaturas) Activo, emprendedor y creativo. Menos diferencias debidas al maestro Los alumnos de mente lenta o difíciles se pierden. Facilidad de expresarse. |
En nuestra cultura occidental el problema además es diferente. Mientras en Costa de Marfil fue necesario diseñar los programas audiovisuales de modo que introdujeran progresivamente en las características de la forma del medio, en nuestra área cultural, como dice Babin, el lenguaje de los jóvenes es Audiovisual. Ya es audiovisual. ¿Lo recoge el sistema educativo?
2 -Posibilidades del Audiovisual
Diversos autores han insistido sobre las posibilidades del lenguaje audiovisual. Lazotti recoge una serie de ellas. Vamos a recoger algunas aportaciones remarcables.
Desde su perspectiva, no referida precisamente al medio audiovisual: "En un mundo de cambio veloz, complejo, simultáneo y total, el estilo mismo académico, pedestre y convencional de segmentación y explicación analíticas y lineales constituye una amenaza para nuestra experiencia. La frase puede resultar discutible especialmente en los adjetivos pero refleja una sensibilidad hacia unos cambios sociales, cambios ligados precisamente al nuevo lenguaje de los Medios Audiovisuales. Aún ahora, en el mundo desarrollado las posibilidades del lenguaje de imágenes dinámicas no han sido totalmente explotadas. Sin embargo esas imágenes tienen la clave para nuevas posibilidades cognitivas: información, comunicación, comparación, análisis y síntesis"
Se está produciendo un cambio muy interesante actualmente. Mientras en 1984 Santos Guerra escribía: "Para los intelectuales, cine y televisión no gozan de suficiente dignidad cultural" en un programa de TV: "Fin de Siglo", un Director cinematográfico de prestigio comentaba que el cine está pasando a ser un fenómeno cultural, perdiendo su categoría de espectáculo de masas: se cuida en museos, debe ser protegido oficialmente, el número de espectadores es minoritario, etc. Naturalmente, se ve cine, pero "en casa", en una pantalla pequeña, con poca definición, en un ambiente iluminado, mientras se habla, se cena, ... interrumpiendo la reproducción del vídeo para ir a responder el teléfono, rompiendo la tradicional unidad del film, y volviendo atrás cuando una frase no se ha comprendido completamente.
3- Hacia una definición de lenguaje audiovisual
La expresión "Lenguaje Audiovisual" está siendo frecuentemente usada y con significados muy diferentes.
Posiblemente sea muy difícil definir qué es el Lenguaje Audiovisual, pero al menos conviene clarificarlo suficientemente.
En primer lugar muchos autores lo identifican con Verbo-icónico. De hecho frecuentemente el autor de este trabajo ha oído invitaciones a usar el término "verbo-icónico " en lugar de "audiovisual ".
El término verboicónico hace referencia a la comunicación mediante palabras e imágenes. Sin embargo aquí nos referimos a ese modo de comunicarse característico de los Medios Av., en el que el mensaje se transmite mediante sonidos e imágenes. En ellos se transmiten mensajes verbales, tanto sonoros como visuales, así como mensajes no verbales, tanto sonoros como visuales. La clave del lenguaje audiovisual es que el significado del mensaje viene dado por la interacción sonido-imagen, dentro de un contexto secuencial. En el Lenguaje Audiovisual, tal como lo entendemos aquí, las músicas, los efectos sonoros, los ruidos y los silencios colaboran en la transmisión del mensaje, no como "fondo" o "complemento" sino conformando realmente el mensaje.
Existen abundantes ejemplos de productos audiovisuales que no pueden denominarse verboicónicos, bien por no tener palabras, bien por incluir como elemento determinante del mensaje un fondo sonoro no verbal.
El Lenguaje Audiovisual es hablar más que escribir, ver más que leer, sentir más que comprender
4- Características del lenguaje audiovisual
Para comprender las características del lenguaje audiovisual se hace necesario recurrir a las del lenguaje icónico. Está muy arraigada entre la gente no especialista la convicción de que el lenguaje visual es natural, espontáneo.
También se le considera "unívoco" en el sentido de que si observamos una fotografía de una casa, percibimos que es "ésa" y no otra. Esta constatación también se da entre algunos autores .
Diversos estudios muestran que tanto el lenguaje Icónico como el Audiovisual son aprendido. Hasta autores que plantean un audiovisual basado en concepciones verbalistas admiten que "el lenguaje icónico difiere del natural por la propia índole de los signos y las estructuras". Como dice Elliot, "así como el hombre se agrupa, desarrolla un lenguaje, adquiere una idiosincrasia racial y hábitos motores característicos, tiende a desarrollar vocabularios de formas de toda índole y que aspiran, con mayor o menor claridad, con mayor o menor fuerza, a asociar en distintas épocas de su historia"
Según Arreguin los lenguajes visual y verbal presentan diferentes rendimientos según los usos del lenguaje:
usos | lenguaje verbal | lenguaje visual |
Científico (función enunciadora) | óptimo | nulo |
Expresivo de emociones del emisor | mediano | mediano |
Inductor de emociones en receptor | ínfimo | óptimo |
Igualmente varía su efectividad según el modo de asociación.
modos de asociación | lenguaje verbal | lenguaje visual |
por representación | inadecuado | adecuado |
por convicción arbitraria | adecuado | inadecuado( con excepciones) |
Hemos repasado brevemente algunas características del lenguaje icónico que después se mantienen en el lenguaje audiovisual.
"La presente estructura del lenguaje de las imágenes dinámicas malamente le permite a él mismo algún tipo de
conceptualización o expresión del pensamiento abstracto". Personalmente creo que el lenguaje de las imágenes dinámicas sí que le permite la expresión del pensamiento abstracto o la conceptualización; lo que no permite es la transmisión de mensajes abstractos en el sentido en el que lo hace un texto.
El lenguaje audiovisual es sintético: sonido - imagen - movimiento, es un "lenguaje de participación en el acontecimiento" pero "deficiente para el análisis porque el movimiento impone un ritmo al receptor". Sin embargo voy a intentar aportar algunos elementos que permiten definir el Lenguaje Audiovisual (L.A.) desde el punto de vista particular de este trabajo.
1. El L.A. es el lenguaje propio y común de los medios audiovisuales: cine, televisión, vídeo.
2. El L.A. en estos medios se sustenta en el principio de la presentación fragmentada y selectiva de la realidad mediante planos sucesivos.
3. El L.A. utiliza sistemas de codificación y formas expresivas variables en el tiempo, pues es un lenguaje vivo, en continua transformación.
4. El significado de los mensajes transmitidos utilizando este lenguaje puede quedar bastante delimitado, siempre que emisor y receptor cuenten con códigos similares, y siempre que los mensajes hagan referidos a contenidos de carácter cognitivo.
5. El contenido de muchos mensajes transmitidos mediante el L.A. es de carácter afectivo: el mensaje transmitido son las sensaciones provocadas en el espectador. Este tipo de mensajes son menos unívocos, si bien se constata que un determinado programa produce reacciones similares en segmentos amplios de la población, dentro de contextos culturales específicos.
6. El L.A. se ha mostrado especialmente eficaz en este último tipo de mensajes. La información de carácter conceptual contenida es percibida fácilmente, pero escasamente perdura en el recuerdo con la precisión necesaria para ser procesada posteriormente, por ejemplo en resolución de problemas, etc.
TAREA:
Contesta las siguientes preguntas en base a la lectura e interpretación de la Bibliografía :
1) ¿Cómo aplicaron las Nuevas Tecnologías en la Educación en Costa de Marfil?
2) ¿Qué diferencias encontraron con esa implementación?
3) ¿Qué es el medio Audiovisual y sus consecuencias?
4) ¿Cómo definirías al Lenguaje Digital Audiovisual?
5) ¿Qué características presenta el Lenguaje Audiovisual?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)